top of page

2012

La Colección de Arte Contemporáneo MASM 2012

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue, a inicios de los años cincuenta, uno de los grandes centros de difusión de la creatividad artística, que desempeñó un rol importante y esencial en la interacción con numerosos artistas de la plástica peruana y con las nuevas corrientes de vanguardia internacionales.

 

La recuperación de esta vocación se cumple hoy con la integración de importantes obras de diversas tendencias reunidas en esta muestra, donde se incluyen desde los precursores de los lenguajes conceptuales hasta las creaciones actuales de quienes sobrepasan o combinan las disciplinas y metodologías tradicionales de la producción de arte y empiezan a ser conocidos en los medios artísticos como de aquellos artistas, ya reconocidos, que con su capacidad de innovación y la calidad de sus trabajos, ejercieron una gran influencia en el desarrollo de la actividad artística. Obras desarrolladas dentro de los parámetros de la modernidad que le brindan al espectador una visión del argumento en el que estos creadores desplegaron sus propuestas.

 

Esta exposición pone en relieve las expresiones contemporáneas peruanas que son parte de la identidad y de la producción cultural que se desarrolla en nuestra sociedad, formada, sobre todo, a través de donaciones de incalculable valor, para la cual nos hemos valido de los lazos de amistad y generosidad. 

Ejes temáticos

Para una mejor organización de las áreas temáticas de las salas, se vio conveniente utilizar un orden cronológico (relacionado a momentos hito para la historia peruana, y de esa forma la lectura del circuito expositivo. Dentro de este orden, se tendrán en cuenta la naturaleza de las obras, es decir: pintura, escultura, impresiones, instalaciones, video.  De esta manera, el orden temporal engloba al material artístico. 

Arte geométrico

La problemática social

El mundo interior

Sala de fotografías

Búsqueda interior

Identidad nacional

Arte amazónico

1. Exploraciones estilísticas: modernismo internacional (Europa), vanguardia  de los 60 (Estados Unidos), lo peruano: manifestaciones vernáculas.

De la apertura internacional a la internalización de los gobiernos militares. 

2. Atención al problema social y político: Nacimiento de colectivos artísticos comprometidos con la sociedad y la democratización del arte; el arte Pop.

Conflictos internos armados (Sendero Luminoso, MRTA) y los gobiernos  de Alan García y Alberto Fujimori. El fenómeno migratorio, Lima popular.

3. Búsqueda de la identidad dentro de la era de la globalización, género y crítica social.

Manejo de imágenes símbolo. 

4. El mundo interior: juego, remembranzas, imaginarios.

Equipo curatorial

Curaduría:

 

- Kate Cabezas, encargada del Área de Investigación del MASM

 

- Karina Curillo, encargada del área de educación del MASM

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2015 Museo de Arte de San Marcos de la UNMSM. Proudly created with Wix.com

bottom of page