



ENTÉRATE LO QUE
ALBERGA
NUESTRO MUSEO
Continuando con su misión de reunir, conservar, exhibir y estudiar el patrimonio histórico y artístico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se ha emprendido un proyecto de gran envergadura: la presentación de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de San Marcos, exhibición a tarvés de la cual se realiza un recorrido por el arte de nuestro país, fomentando la crítica y la reflexión de nuestra institución artística.

EDUC-ARTE
El Museo de Arte de San Marcos, en su objetivo de sembrar y difundir el arte y la cultura, ofrece diversos Talleres de Arte cuya temática está enfocada a la Colección de Arte Contemporáneo. Ofrece un espacio de encuentro y difusión cultural donde todo el público, sin límite de edad, pueden descubrir, explorar y desarrollar sus habilidades y reforzar sus conocimientos a través del arte.
Los Talleres de Arte se dictan durante todo el año, duran dos meses y el costo mensual es de S/. 100.00 (no incluye materiales).
Informes e inscripciones
Puede visitarnos en nuestras oficinas: Avenida Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario, Centro Histórico de Lima
También puede llamarnos al 619-7000 anexo 5214.
Escríbenos al correo electrónico: talleres@cultura.gob.pe y encuéntranos por Facebook en: https://www.facebook.com/museodearte.unmsm?fref=ts

TALLER MUNDO GEOMÉTRICO


DESCRIPCIÓN
El taller se desarrollará en torno a ungrupo de obras perteneciente a la Colección de Arte Contemporáneo, denominado arte geométrico. Los niños y niñas mediante el ejercicio de la observación de las obras reconocerán diversas formas y colores, dichas formas también serán exploradas en nuestro paisaje natural para identificar el origen matemático de las mismas.





METODOLOGÍA
Los niños experimentarán la diversidad de gamas de colores mediante el uso de temperas en la cual crearan sus propia paleta de colores. Luego plasmarán las diversas formas geométricas identificadas en la obras de arte plasmándolas en un soporte de cartulina. Procederán a darle color y a crear su propia obra de arte geométrico. Siempre en constante interacción entre compañeros y maestro-alumno.
Dirigido a niños de 8 a 9 años
Sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Profesora Maria Velasquez (ENSABAP)

TALLER DE RECICLAJE ARTÍSTICO


DESCRIPCIÓN
El taller se desarrollará en torno al tema del reciclaje y la representación de objetos, personajes cotidianos y animales (animales en peligro de extinción) tomando como elementos de apoyo al arte y la creatividad. El taller seguirá una secuencia, en la que los niños y niñas podrán realizar ejercicios pictóricos, hacer uso del collage, experimentar con materiales reciclables siguiendo las instrucciones técnicas, crear breves narraciones, escuchar música y audio sobre la naturaleza y los animales, reflexionar, exponer sus ideas y cantar una canción junto a sus compañeros, para presentarla a los padres de familia al finalizar el taller conjuntamente con sus productos elaborados durante el mismo.






METODOLOGÍA
Constante interacción oral y manual para demostrar habilidades, intercambiar ideas y expresar sentimientos que permitan a los niños ser consciente de su aprendizaje y desarrollar mejores relaciones con sus compañeros, el ambiente, los animales, así como la participación activa en la sociedad.
Dirigido a niños de 06 a 7 años
Sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Profesora Ysabel Robalino (ENSABAP)

PRÓXIMOS TALLERES


Introducción al dibujo
El curso explora las posibilidades de expresión de la línea y el claroscuro a partir de cinco temas: bodegón simple, bodegón valorado, el paisaje, el autorretrato y un trabajo de expresión libre donde el alumno reunirá los conocimientos adquiridos previamente. Al finalizar el taller, el alumno conocerá y aplicará nociones básicas del dibujo y empleará de manera correcta los lápices, carbones y carboncillos.
Pintura al óleo
El taller ofrece herramientas técnicas sobre cómo realizar una pintura al óleo. Se inicia con un bodegón simple en colores primarios, donde se verá el uso correcto de la trementina y el aceite de linaza. Luego se realizará un paisaje en colores primarios y secundarios donde se verá la importancia del centro del cuadro para la composición y nociones básicas de perspectiva. Con estos conocimientos, el alumno elaborará un autorretrato, ejercitándose en la mezcla de colores quebrados y complementarios. Finalmente, se realizará un trabajo de tema libre donde el alumno aplicará los conocimientos aprendidos.