



ENTÉRATE LO QUE
ALBERGA
NUESTRO MUSEO
Continuando con su misión de reunir, conservar, exhibir y estudiar el patrimonio histórico y artístico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se ha emprendido un proyecto de gran envergadura: la presentación de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de San Marcos, exhibición a tarvés de la cual se realiza un recorrido por el arte de nuestro país, fomentando la crítica y la reflexión de nuestra institución artística.
2010
Colección de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de San Marcos
“El Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MASM), celebra sus 40 años de existencia, al servicio del arte y la cultura.
Continuando con su misión de reunir, conservar, exhibir y estudiar el patrimonio histórico y artístico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se ha emprendió un proyecto de gran envergadura: la presentación de la muestra Colección de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de San Marcos, exhibición a través de la cual se realiza un recorrido por el arte de nuestro país, fomentando la crítica y la reflexión de nuestra situación artística.
En esta exposición se presenta la Colección de Arte Contemporáneo del MASM, que cuenta con más de un centenar de piezas, de diferentes registros: pintura, grabado, escultura, instalación y dibujos. Los trabajos que conforman la colección, por su concepto o técnica, resultaron un quiebre en los procesos productivos del arte de su época. En esta muestra, no solo se exhibió al público las piezas clásicas de la colección sino también las donaciones más recientes, que comprenden obras de nuestros más destacados artistas plásticos, como: Enrique Camino Brent, Manuel Pantigoso, Fernando de Szyszlo, Carlos Revilla, Rafael Hastings, Ramiro Llona, Gerardo Chávez, José Tola, Enrique Polanco, Moiko Yaker, Alberto Quintanilla, Leslie Lee, Lika Mutal, Piero Quijano, Natalia Iguiñez, Fernando Bryce, Haroldo Higa y Rember Yahuarcani.



El director del MASM, del CCSM y el curador de la muestra

Ejes temáticos

Para una mejor organización de la información, se ha visto conveniente la separación de las obras por décadas, resaltando la evolución artística local y los aportes de cada una de ellas. Si bien la muestra comprende obras desde los años 60 hasta la década del 2000, también se consideró piezas que, forman parte de la colección, y que corresponden a períodos anteriores pero que debido a su importancia es necesario tomar en cuenta dada la amplitud del término “arte contemporáneo”. Tal es el caso de las obras de José Sabogal, Julia Codesido, Camilo Blas, Apurimak, Lajos D’Edneth, Eduardo Moll, Teodoro Núñez Ureta, Venancio Shinki, David Herkovitz, entre otros.
Década del 80
Época que significó el retorno al sistema democrático y el inicio de una etapa de violencia subversiva y militar, podrán verse los trabajos de: Eduardo Tokeshi, Jaime Romero, Herbert Rodríguez, Johanna Haman, Carlos Runcie Tanaka, Luz Letts, Antonio Pareja, Taller NN, Huayco, entre otros.
Décadas del 60 y 70
Marcadas por el desarrollo de los Salones Nacionales de Arte y en el contexto de la dictadura militar, podrán verse las obras de: Regina Aprisjaskis, Carlos Fernández Huiman, Tilsa Tsuchiya, entre otros.


Década del 90
Representó una dictadura civil a cargo de Alberto Fujimori, el control político - militar por parte de una cúpula militar y el término de la acción terrorista, destacan las obras de: Martín Moratillo, Giuliana Migliori, Eduardo Llanos, entre otros.
Década del 2000
Periodo que marca la consolidación de la democracia y la apertura a un mercado occidental, en el marco de un modelo económico neoliberal, figuran las obras de: Joselito Sabogal, Juan Diego Vergara, Christian Bendayán, entre otros”.


Equipo curatorial
Curaduría:
- Juan Peralta
Asistentes de curaduría:
- Kate Cabezas
- Karina Currillo.
